El material se abordan cuatro grandes temas, el primero corresponde a la planificación de requerimientos de materiales, conocido como MRP, el cual consiste en un sistema integral de gestión de los procesos en donde se definen el cómo, cuándo y dónde producir o comprar; en este punto se ven involucrados aspectos relacionados a capacidad de producción y manejo de inventarios. El segundo, corresponde a la programación de los sistemas de producción en donde, mediante reglas de secuencias se propone la asignación de carga a máquinas considerando las restricciones propias del proceso. En tercer lugar, se analiza una propuesta de balanceo de línea por la técnica de pesos posicionales en la que se realiza la asignación de operaciones a las estacionesde trabajo considerando la disminución de tiempo ocioso y asignación de carga equitativa, tomando en cuenta los recursos actuales como mano de obra y distribución de la línea de producción. Por último, se analiza el enfoque del Sistema de Producción de Toyota.
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
El material se abordan cuatro grandes temas, el primero corresponde a la planificación de requerimientos de materiales, conocido como MRP, el cual consiste en un sistema integral de gestión de los procesos en donde se definen el cómo, cuándo y dónde producir o comprar; en este punto se ven involucrados aspectos relacionados a capacidad de producción y manejo de inventarios. El segundo, corresponde a la programación de los sistemas de producción en donde, mediante reglas de secuencias se propone la asignación de carga a máquinas considerando las restricciones propias del proceso. En tercer lugar, se analiza una propuesta de balanceo de línea por la técnica de pesos posicionales en la que se realiza la asignación de operaciones a las estacionesde trabajo considerando la disminución de tiempo ocioso y asignación de carga equitativa, tomando en cuenta los recursos actuales como mano de obra y distribución de la línea de producción. Por último, se analiza el enfoque del Sistema de Producción de Toyota.
Ficha técnica
Referencias Específicas